AGS ANALÍTICA
  • Home
  • Productos
    • Cromatografía Líquida (HPLC)

      • Cromatógrafos Líquidos (HPLC)
      • Cromatógrafos Líquidos (HPLC) de escala preparativa
      • FPLC (Bio Cromatografía)
      • SMB (Cromatografía Continua)
      • Autosamplers para HPLC
      • Columnas de HPLC
      • Degassers
      • Derivatizadores post columna para HPLC
      • Recicladores de solventes para HPLC
    • Cromatografía Gaseosa (GC)

      • Cromatógrafos Gaseosos para Análisis Especiales
      • Generadores de Gases
      • Autosamplers de Líquidos para GC
      • Autosamplers Todo en uno para GC
      • Autosamplers de Espacio Cabeza (Headspace)
      • Concentradores de Purga y Trampa
      • Autosamplers para Purga y Trampa
      • Puertos de inyección para GC
      • Detectores para GC
      • Interfases para GC/MS
      • Autosamplers para Muestras Gaseosas
      • Espectrómetros de Masas para Volátiles (SIFT-MS)
    • Espectrómetros de Masas

      • Triple cuadrupolo
      • QTOF. Ultra alta resolución
      • timsTOF (Trapped Ion Mobility Spectrometry - Time of Flight)
      • MALDI-TOF y TOF/TOF
      • MRMS: Espectrometría de Masas por Resonancia Magnética
    • Equipos varios

      • Producción de nanopartículas lipídicas (LNP)
      • Autosamplers para Espectroscopía (ICP, AA, etc)
      • Autosamplers para Preparación de Muestras
      • Densímetros
      • Medidores de Atmósfera Controlada
      • Medidores de Punto de Fusión
      • Osmómetros
    • Equipos ópticos

      • Espectrofotómetros UV-Vis
      • Polarímetros
      • Refractómetros
      • Microscopios de Laboratorio
      • Microscopios Estereoscópicos
      • Fotómetros de llama
    • Software

      • Software para Cromatografía
      • Bibliotecas de espectros
  • Representadas
    • A.KRÜSS Optronic GmbH
    • Biotech
    • Bruker
    • Data Apex
    • Dionamix Scientific
    • EST Analytical
    • F-DGSi
    • G.A.S.
    • HTA
    • Joint Analytical Systems
    • Knauer
    • Shine
    • Syft Technologies
    • Wiley
  • Soporte técnico
  • Nosotros
  • Contacto
  • [Notas Técnicas]
  • AGS ANALITICA
  • +54 11 4524 7247
  • Español
    • Inglés

¿Qué ocurre si funciona mal un degasser?

Troubleshooting en HPLC

Si usas un HPLC, y trabajas con fases mixtas (dos solventes mezclados), seguramente sabes que es importante tener un degasser para quitar el aire de los solventes.
Si no tenés un degasser... ¿es equivalente desgasificar cada solvente por separado, con una bomba de vacío, para que luego se mezclen en la bomba, ya sin el aire disuelto?

Lamentablemente no... La solubilidad del aire (O2, N2) en cada solvente, no es la misma que la solubilidad en la mezcla (donde suele ser menor). Además, la solubilidad a presión atmosférica es diferente a la solubilidad en condiciones de vacío (que son las condiciones del degasser). Lo que ocurre es que, al vacío, parte del oxígeno disuelto suele salir de la fase líquida y pasar a la fase gaseosa (formando burbujas).

Las burbujas de aire traen problemas en la bomba (con síntomas como corrimientos en tiempos de retención debidos a problemas en el bombeo), y en el detector (línea de base ruidosa, incluso quenching de la fluorescencia por parte del oxígeno cuando se usa un FLD).

En la siguiente imagen se ve un test de diagnóstico del degasser, canal por canal.

A la izquierda, la composición es 100 % agua, y a la derecha, metanol puro. En el eje “Y” se representa la presión, y la variación de la misma debería ser suave. Cuando hacemos un diagnóstico del estado de un degasser, monitoreamos cada canal por separado, para detectar cualquier problema.

Fijate cómo el comportamiento es distinto, dependiendo del canal del degasser que se usa. Claramente, uno de los tres canales (en este caso, el C), no funciona.

Si el degasser es el original del equipo, dependiendo del fabricante, la solución podría ser el reemplazo de las cuatro cámaras del degasser, aunque esto podría traer otro problema: si la bomba del degasser está dañada, el problema podría repetirse en el futuro.
Lo ideal es contar con un degasser que posea cuatro cámaras independientes, como el que se ve en la siguiente imagen.


Muchas veces, los fabricantes recomiendan el reemplazo del módulo completo. En esos casos, podemos instalar el kit de reparación en un degasser de otras marcas de HPLC, lo que es más conveniente en términos de inversión.

Degasser Classic

BIOTECH

Degasser Compact

BIOTECH

Reciba nuestras Notas técnicas

Suscríbase y reciba consejos técnicos y novedades de nuestros productos,
apenas los publiquemos online.
(Puede leer aquí nuestras notas)

¡Genial! Vas a recibir nuestras notas
técnicas apenas se publiquen
Te enviaremos notas, consejos sobre cromatografía, lanzamientos y promociones
*Por favor confirme que al suscribirse, acepta recibir información de AGS ANALITICA S.A.
*AGS ANALITICA S.A. cumple con la ley Nacional de protección de datos personales 25.326
¡Entendido! Si en algún momento
cambias de opinión, aquí estaremos.
AGS ANALÍTICA
  • Linkedin
  • Youtube

Arenales 605 - Piso 15 (B1638BRG)
Vicente López, Pcia. de Buenos Aires - Argentina

Tel: 011 4524 7247
Fax: 011 4524 7247 (opción 2)
Email: info@agsanalitica.com

Horario de atención telefónica:
Lunes a Viernes, de 9:00 a 17:00

*AGILENT®, Chemstation® y Varian® son propiedad de Agilent Technologies, Inc. AGS ANALÍTICA S.A. no es representante ni tiene ninguna vinculación con Agilent Technologies, Inc.
Hewlett Packard® es propiedad de Hewlett-Packard Company. AGS ANALITICA S.A. no está vinculada a Hewlett-Packard Company.

® 2025 AGS ANALITICA S.A.

AGS ANALITICA S.A cumple con la ley nacional de ​​protección de datos​​ personales 25.326. Más información
Diseño Web
Data Fiscal