AGS ANALÍTICA
  • Home
  • Productos
    • Cromatografía Líquida (HPLC)

      • Liquid Cromatographs (HPLC)
      • Preparative Scale HPLC
      • Biochromatography HPLC
      • SMB (Simulated Moving Bed)
      • HPLC Autosamplers
      • HPLC Columns
      • Degassers
      • Post-column Derivatization Instruments
      • Solvent Recycling Units
    • Cromatografía Gaseosa (GC)

      • Special applications GC
      • Gas Generators
      • Liquid GC Autosamplers
      • GC All in one Autosamplers
      • Headspace Samplers
      • Purge and Trap Concentrators
      • Purge and Trap Autosamplers
      • GC Inlets
      • GC Detectors
      • GC/MS Interfaces
      • Multistream Gas Sampler
      • Direct Mass Spectrometers (Sift-MS)
    • Espectrómetros de Masas

      • MALDI-TOF and TOF/TOF
      • timsTOF (Trapped Ion Mobility Spectrometry - Time of Flight)
      • MRMS: Magnetic Resonance Mass Spectrometry
      • QTOF. Ultra High Resolution
      • EVOQ GC-Triple Quad
      • EVOQ LC-Triple Quad
      • Ion Trap Mass Spectrometry
    • Equipos varios

      • Producción de nanopartículas lipídicas (LNP)
      • Spectroscopy Autosamplers
      • Sample Prep Workstations
      • Density meters
      • Modified Atmosphere Testers
      • Melting Point Meters
      • Osmometers
    • Equipos ópticos

      • UV-Visible Spectrophotometers
      • Polarimeters
      • Refractometers
      • Laboratory Microscopes
      • Stereo Microscopes
      • Flame Photometers
    • Software

      • Chromatography Data System (CDS)
      • Mass Spectral Libraries
  • Representadas
    • Biotech
    • Data Apex
    • Joint Analytical Systems
    • F-DGSi
    • EST Analytical
    • A.KRÜSS Optronic GmbH
    • Wiley
    • Knauer
    • HTA
    • Syft Technologies
    • G.A.S.
    • Dionamix Scientific
    • Bruker
    • Shine
  • Soporte técnico
  • Empresa
  • Contacto
  • [Notas Técnicas]
  • AGS ANALITICA
  • +54 11 4524 7247
  • Inglés
    • Español

¿Cómo medir la fluorescencia de una muestra?

Una guía rápida

La espectroscopia de fluorescencia es una técnica analítica muy difundida, pero medir la fluorescencia de muestras desconocidas a menudo puede ser un desafío incluso para usuarios experimentados. A continuación se muestra un procedimiento para mediciones espectrales, para ayudar a los recién llegados al campo de la espectroscopía de fluorescencia. En otras notas (por el momento disponibles en inglés) sobre el efecto de filtro interno (https://www.edinst.com/blog/inner-filter-effect/) y sobre la resolución de problemas de mediciones espectrales (https://www.edinst.com/blog/fluorescence-spectroscopy-tutorial/), encontrará más consejos sobre las mediciones.

Cuando se mide la fluorescencia de una muestra desconocida, es una buena práctica comenzar con una medición de su absorbancia. Como la fluorescencia es directamente proporcional a la luz absorbida, debe determinarse la longitud de onda de absorción máxima. Algunos espectrómetros de fluorescencia como los modelos FLS1000 (https://www.edinst.com/products/fls1000-photoluminescence-spectrometer/) o FS5 (https://www.edinst.com/products/fs5-spectrofluorometer/) de Edinburgh Instruments, permiten medir la absorbancia además de la fluorescencia. Es una buena idea elegir una longitud de onda de excitación menor que este máximo, ya que podría haber cierta superposición entre los espectros de excitación y emisión.

El ejemplo anterior muestra un espectro de absorción de Antraceno en Ciclohexano adquirido con un espectrofluorómetro FS5. La absorbancia máxima es de aproximadamente 0.1, que es una buena concentración para evitar el efecto de filtro interno (https://www.edinst.com/blog/inner-filter-effect/). En base a esto, la longitud de onda de excitación podría ajustarse a ~ 355 nm o ~ 375 nm.

Luego, las longitudes de onda de absorción y emisión deben optimizarse para maximizar la señal de interés. Las ranuras de excitación y emisión de los monocromadores se pueden ajustar para dejar pasar más luz. Esto aumenta la señal, pero a su vez reduce la resolución espectral (es decir, qué tan bien resueltas están las líneas espectrales). La señal debe ser alta para obtener una buena relación señal/ruido, pero debe estar por debajo del límite de saturación del detector: demasiados fotones por segundo pueden alterar el comportamiento del detector y distorsionar los datos. El límite de saturación para un Fotomultiplicador estándar es de 1.5 millones de cps (cuentas por segundo).

Una vez que las condiciones se optimizaron, se pueden establecer los parámetros de medición en el software del espectrómetro. Los espectrómetros de Edinburgh Instruments permiten establecer el rango de longitud de onda, el tamaño del paso, el tiempo de permanencia (dwell time) y las repeticiones, como se muestra en la imagen siguiente. El tiempo de permanencia (tiempo de integración por puntoy escaneo) y el número de escaneos contribuyen al tiempo total de integración; por supuesto, mayores tiempos de integración aumentarán la calidad de los datos. Las opciones de substracción y corrección de fondo también están disponibles en el cuadro de diálogo.

El software plotea los datos a medida que los adquiere, lo que da como resultado un espectro de fluorescencia como el que se muestra a continuación.

Reciba nuestras Notas técnicas

Suscríbase y reciba consejos técnicos y novedades de nuestros productos,
apenas los publiquemos online.
(Puede leer aquí nuestras notas)

¡Genial! Vas a recibir nuestras notas
técnicas apenas se publiquen
Te enviaremos notas, consejos sobre cromatografía, lanzamientos y promociones
*Por favor confirme que al suscribirse, acepta recibir información de AGS ANALITICA S.A.
*AGS ANALITICA S.A. cumple con la ley Nacional de protección de datos personales 25.326
¡Entendido! Si en algún momento
cambias de opinión, aquí estaremos.
AGS ANALÍTICA
  • Linkedin
  • Youtube

Arenales 605 - Piso 15 (B1638BRG)
Vicente López, Pcia. de Buenos Aires - Argentina

Tel: 011 4524 7247
Fax: 011 4524 7247 (opción 2)
Email: info@agsanalitica.com

Horario de atención telefónica:
Lunes a Viernes, de 9:00 a 17:00

*AGILENT®, Chemstation® y Varian® son propiedad de Agilent Technologies, Inc. AGS ANALÍTICA S.A. no es representante ni tiene ninguna vinculación con Agilent Technologies, Inc.
Hewlett Packard® es propiedad de Hewlett-Packard Company. AGS ANALITICA S.A. no está vinculada a Hewlett-Packard Company.

® 2025 AGS ANALITICA S.A.

AGS ANALITICA S.A cumple con la ley nacional de ​​protección de datos​​ personales 25.326. Más información
Diseño Web
Data Fiscal