AGS ANALÍTICA
  • Home
  • Productos
    • Cromatografía Líquida (HPLC)

      • Liquid Cromatographs (HPLC)
      • Preparative Scale HPLC
      • Biochromatography HPLC
      • SMB (Simulated Moving Bed)
      • HPLC Autosamplers
      • HPLC Columns
      • Degassers
      • Post-column Derivatization Instruments
      • Solvent Recycling Units
    • Cromatografía Gaseosa (GC)

      • Special applications GC
      • Gas Generators
      • Liquid GC Autosamplers
      • GC All in one Autosamplers
      • Headspace Samplers
      • Purge and Trap Concentrators
      • Purge and Trap Autosamplers
      • GC Inlets
      • GC Detectors
      • GC/MS Interfaces
      • Multistream Gas Sampler
      • Direct Mass Spectrometers (Sift-MS)
    • Espectrómetros de Masas

      • MALDI-TOF and TOF/TOF
      • timsTOF (Trapped Ion Mobility Spectrometry - Time of Flight)
      • MRMS: Magnetic Resonance Mass Spectrometry
      • QTOF. Ultra High Resolution
      • EVOQ GC-Triple Quad
      • EVOQ LC-Triple Quad
      • Ion Trap Mass Spectrometry
    • Equipos varios

      • Producción de nanopartículas lipídicas (LNP)
      • Spectroscopy Autosamplers
      • Sample Prep Workstations
      • Density meters
      • Modified Atmosphere Testers
      • Melting Point Meters
      • Osmometers
    • Equipos ópticos

      • UV-Visible Spectrophotometers
      • Polarimeters
      • Refractometers
      • Laboratory Microscopes
      • Stereo Microscopes
      • Flame Photometers
    • Software

      • Chromatography Data System (CDS)
      • Mass Spectral Libraries
  • Representadas
    • Biotech
    • Data Apex
    • Joint Analytical Systems
    • F-DGSi
    • EST Analytical
    • A.KRÜSS Optronic GmbH
    • Wiley
    • Knauer
    • HTA
    • Syft Technologies
    • G.A.S.
    • Dionamix Scientific
    • Bruker
    • Shine
  • Soporte técnico
  • Empresa
  • Contacto
  • [Notas Técnicas]
  • AGS ANALITICA
  • +54 11 4524 7247
  • Inglés
    • Español

¿Qué son las Aflatoxinas y cómo se determinan?

El análisis por HPLC de uno de los grupos más serios de contaminantes en alimentos

¿Qué son las aflatoxinas?

Las aflatoxinas son una clase de micotoxinas producidas por ciertos tipos de hongo, que crecen en productos alimenticios como maíz, maní, semillas de algodón y frutos secos de cáscara dura, en condiciones desfavorables. Los microorganismos más comunes que producen aflatoxinas son Aspergillus flavus (de donde toman su nombre), Aspergillus parasiticus, Aspergillus nomius, Aspergillus toxicarius, pero hay varias otras especies. Las aflatoxinas han sido nombradas en honor a Aspergillus flavus. Conocemos unas 20 aflatoxinas naturales.


Aflatoxina


¿Por qué nos interesan las aflatoxinas?

Las aflatoxinas son toxinas muy potentes para el ganado y los humanos. La aflatoxina B1 es la más tóxica para los humanos cuando se ingiere, la dosis letal es de entre 1 y 10 mg/kg de peso corporal.

Las aflatoxinas también son carcinógenos fuertes. La carcinogenicidad de la aflatoxina B1 se ha demostrado en experimentos con animales a partir de una dosis diaria de solo 10 µg/kg de peso corporal y, por lo tanto, es uno de los compuestos más cancerígenos.

Las aflatoxinas también pueden acumularse en la vida útil o ser modificadas por el animal. Este llamado riesgo de arrastre juega un papel, por ejemplo, en los productos lácteos: la aflatoxina M1 contamina la leche de los animales alimentados con una dieta que contiene aflatoxina B1, que se hidroxila por el metabolismo del animal.

¿Dónde podríamos encontrar aflatoxinas?

La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO/OMS) estimó que el 25% de los alimentos mundiales están contaminados con micotoxinas.

Las cantidades nocivas de aflatoxinas se encuentran principalmente en frutas secas, pistachos, nueces, maní, maíz, granos y especias, pero también en otros alimentos contaminados con hongos, y en productos lácteos.

¿Qué se puede hacer para estar seguro?

Las aflatoxinas son térmicamente muy estables y no se pueden desintoxicar al cocinar o procesar los alimentos. Es por eso que evitar los procesos que conducen a la acumulación de aflatoxinas y seleccionar / eliminar físicamente las partes más afectadas del cultivo son la única forma de mantener bajo el riesgo.

Para proteger a la población, las autoridades sanitarias de muchos países han establecido niveles máximos de residuos (LMR), que por supuesto deben ser monitoreados.

Por ejemplo, en la Unión Europea, los niveles máximos de aflatoxina B1 y aflatoxina total (aflatoxina B1 + G1 + B2 + G2) en una serie de alimentos se definen en el "Reglamento (CE) nº 1881/2006 de la Comisión, de 19 de diciembre de 2006" y la actualización "Reglamento nº 165/2010 de la Comisión de la UE".

En cuanto a la Argentina, el Código Alimentario Argentino, en su capítulo 3, establece los siguientes límites:

Artículo 156 bis (Res 612, 10/05/1988)

Se considerarán como no aptos para el consumo los siguientes alimentos cuyo contenido en aflatoxinas exceda los límites indicados a continuación:

- Maní y alimentos a base de maní, 20 microgramos/kg de aflatoxinas B1 + B2

+ G1 + G2 ó 5 microgramos/kg de aflatoxina B1.

(AOAC. 14º Ed. DF 26.032 y CB 26.026)

- Maíz y alimentos a base de maíz, 20 microgramos/kg de aflatoxinas B1 + B2

+ G1 + G2 ó 5 microgramos/kg de aflatoxina B1.

(AOAC. 14ª Ed BF 26.032 y CB 26.026)

- Alimentos para lactantes; aflatoxinas no detectables.

a) Alimentos a base de cereales: Aflatoxinas B1 + B2 + G1 + G2.

(AOAC. 14ª Ed BF 26.032 y CB 26.026)

b) Fórmulas lácteas: Aflatoxina M1

(Método de Stubblefield, JAOCS 56, 800-802 (1979). 

 

REGLAMENTO TECNICO MERCOSUR SOBRE LIMITES MAXIMOS DE AFLATOXINAS ADMISIBLES EN LECHE, MANI Y MAIZ:

Leche (leche fluida M1, 0,5 µg/L; leche en polvo, 5,0 µg/kg)

Maíz (Maíz en grano, B1+B2+G1+G2, 20 µg/kg; Harinas o sémolas de maíz, B1+B2+G1+G2, 20 µg/kg ).

Maní (sin descascarar, descascarado, crudo o tostado, B1+B2+G1+G2, 20 µg/kg).

Maní en pasta (pasta o manteca de maní; B1+B2+G1+G2, 20 µg/kg).

(Por supuesto, siempre esta información deberá ser chequeada en la revisión más actualizada del CAA).

Fuente: https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/capitulo_iii_prod_alimenticiosactualiz_2017-10.pdf

 

Sensible, confiable y económico

La aflatoxina B1 más dañina se "esconde" de la detección de fluorescencia.

Las regulaciones requieren la determinación de la aflatoxina B1 más tóxica y la cantidad total de aflatoxina (para las aflatoxinas B1 + B2 + G1 + G2). Desafortunadamente, la detección de fluorescencia para las aflatoxinas B1 y G1 es aproximadamente diez veces menos sensible que para las aflatoxinas B2 y G2. La derivatización puede hacer el truco.

Se utilizan diferentes métodos post-columna, como la reacción con una solución de Iodo a 60° C o la reacción con Bromo, que se forma in situ utilizando una célula llamada KOBRA®.

Un método de derivatización post-columna muy conveniente y eficiente funciona sin reactivos tóxicos por hidroxilación fotoquímica solamente.

 

Sistema HPLC AZURA para la determinación de aflatoxinas sensibles

Con derivatización fotoquímica post-columna y detección de fluorescencia

El sistema de análisis de aflatoxinas AZURA® está especialmente diseñado para determinar las aflatoxinas B1, B2, G1 y G2 en alimentos y productos alimenticios como maní, maíz y semillas de algodón. Utiliza una eficiente derivatización fotoquímica post-columna para mejorar drásticamente la sensibilidad a la fluorescencia de las aflatoxinas B1 y G1.

El sistema consiste en un autosampler AS 6.1L, una bomba P 6.1L de baja presión (hasta 700 bar), un compartimiento de columna termostatizado CT 2.1, un detector de Fluorescencia RF-20A acoplado a un reactor fotoquímico de derivatización post-columna para la determinación sensible de aflatoxinas; un kit de preparación de muestras (con extracción en fase sólida, SPE), y un método llave en mano que incluye la columna cromatográfica.

El sistema se controla con ClarityChrom®, y, opcionalmente, se puede conectar una tablet con AZURA Mobile Control.


Esta nota es una adaptación y ampliación de la nota original publicada en el sitio web de Knauer.
Link a la nota original: https://www.knauer.net/en/Food-Analysis/aflatoxin-mycotoxin-analysis

Azura HPLC Plus Systems

KNAUER

Clarity

DATA APEX

Reciba nuestras Notas técnicas

Suscríbase y reciba consejos técnicos y novedades de nuestros productos,
apenas los publiquemos online.
(Puede leer aquí nuestras notas)

¡Genial! Vas a recibir nuestras notas
técnicas apenas se publiquen
Te enviaremos notas, consejos sobre cromatografía, lanzamientos y promociones
*Por favor confirme que al suscribirse, acepta recibir información de AGS ANALITICA S.A.
*AGS ANALITICA S.A. cumple con la ley Nacional de protección de datos personales 25.326
¡Entendido! Si en algún momento
cambias de opinión, aquí estaremos.
AGS ANALÍTICA
  • Linkedin
  • Youtube

Arenales 605 - Piso 15 (B1638BRG)
Vicente López, Pcia. de Buenos Aires - Argentina

Tel: 011 4524 7247
Fax: 011 4524 7247 (opción 2)
Email: info@agsanalitica.com

Horario de atención telefónica:
Lunes a Viernes, de 9:00 a 17:00

*AGILENT®, Chemstation® y Varian® son propiedad de Agilent Technologies, Inc. AGS ANALÍTICA S.A. no es representante ni tiene ninguna vinculación con Agilent Technologies, Inc.
Hewlett Packard® es propiedad de Hewlett-Packard Company. AGS ANALITICA S.A. no está vinculada a Hewlett-Packard Company.

® 2025 AGS ANALITICA S.A.

AGS ANALITICA S.A cumple con la ley nacional de ​​protección de datos​​ personales 25.326. Más información
Diseño Web
Data Fiscal