AGS ANALÍTICA
  • Home
  • Productos
    • Cromatografía Líquida (HPLC)

      • Liquid Cromatographs (HPLC)
      • Preparative Scale HPLC
      • Biochromatography HPLC
      • SMB (Simulated Moving Bed)
      • HPLC Autosamplers
      • HPLC Columns
      • Degassers
      • Post-column Derivatization Instruments
      • Solvent Recycling Units
    • Cromatografía Gaseosa (GC)

      • Direct Mass Spectrometers (Sift-MS)
      • Liquid GC Autosamplers
      • GC All in one Autosamplers
      • Headspace Samplers
      • Gas Generators
      • Purge and Trap Concentrators
      • Purge and Trap Autosamplers
      • GC Inlets
      • GC Detectors
      • Thermal Energy Analysers (TEA)
      • GC/MS Interfaces
      • Special applications GC
      • Multistream Gas Sampler
    • Espectrómetros de Masas

      • MALDI-TOF and TOF/TOF
      • MALDI Biotyper
      • ESI-(Q)TOF. Ultra High Resolution
      • MRMS: Magnetic Resonance Mass Spectrometry
      • Ion Trap Mass Spectrometry
      • EVOQ GC-Triple Quad
      • EVOQ LC-Triple Quad
    • Equipos varios

      • Magnetic stirrers
      • Plate Shakers
      • Vortex Mixers
      • Spectroscopy Autosamplers
      • Sample Prep Workstations
      • Doctor Centrifuge
      • Laboratory Centrifuges
      • Density meters
      • Modified Atmosphere Testers
      • Melting Point Meters
      • Micro centrifuges
      • Micropipettes
      • Osmometers
    • Equipos ópticos

      • UV-Visible Spectrophotometers
      • Spectrofluorometers
      • Raman microscopes
      • Polarimeters
      • Refractometers
      • Laboratory Microscopes
      • Stereo Microscopes
      • Flame Photometers
    • Software

      • Chromatography Data System (CDS)
      • Mass Spectral Libraries
  • Representadas
    • Biotech
    • Data Apex
    • Joint Analytical Systems
    • F-DGSi
    • EST Analytical
    • Pickering Laboratories
    • A.KRÜSS Optronic GmbH
    • Wiley
    • 2mag
    • Neuation
    • Knauer
    • HTA
    • Syft Technologies
    • Edinburgh Instruments
    • G.A.S.
    • Rigol Technologies
    • Bruker
    • Shine
  • Soporte técnico
  • Empresa
  • Contacto
  • [Notas Técnicas]
  • AGS ANALITICA
  • +54 11 4524 7247
  • Inglés
    • Español

¡Siempre hay algo para purificar!

O cómo el HPLC de escala preparativa puede estar al alcance de la mano

En diversos ámbitos es necesaria la purificación de una sustancia. Por ejemplo, un componente de un extracto natural que debe aislarse, o el producto final de una síntesis que debe limpiarse de subproductos problemáticos. ¿Cuál es el método más adecuado?

La cromatografía líquida es un proceso de separación extremadamente versátil, y es ideal para purificar una amplia variedad de mezclas de sustancias con alto rendimiento y pureza. ¿Qué hay que considerar, si el HPLC se va a utilizar de forma preparativa? ¿Qué componentes se necesitan?

En esta nota hablaremos sobre la técnica de HPLC de escala preparativa, conocerá una herramienta de conversión práctica, y presentaremos un sistema ideal para el comienzo, que luego crecerá fácilmente cuando sea necesario.

¿Qué purificaciones se realizan comúnmente con un HPLC?

Algunos ejemplos: Mezclas de drogas enantioméricas, Canabinoides, Vainillina, Estrógenos, Insulina, Pigmentos naturales de vegetales, ADN y Oligonucleótidos, Beta-Caroteno, Vitaminas, Fosfolípidos en lecitina, o Componentes de la tintura madre de Ginkgo Biloba, entre muchas otras aplicaciones.

HPLC de escala preparativa Azura Lab Prep

Lo básico

¿Cómo empezar con el HPLC de escala preparativa?

En el escenario analítico, es importante identificar tantos componentes de una muestra como sea posible y/o determinar su concentración, mientras que a escala preparativa a menudo sólo se necesita obtener uno o pocos productos con un requerimiento específico de pureza. Usar el mayor volumen de inyección posible y lograr un bajo consumo de solvente, es importante a escala preparativa.

HPLC Analítico y Preparativo comparados

HPLC de escala Analítica HPLC de escala Preparativa
Objetivo de la separación Realizar un análisis Cuali o Cuantitativo Purificar un producto
Cromatograma buscado Tantos picos como sea posible, separados a línea de base Sólo hay interés en el pico del producto a purificar
Volumen de inyección Tan bajo como sea posible (1 a 20 µl por inyección) Tanto como sea posible, sin superposición > 20 µl
Tipo de inyección Preferentemente con autosampler (muchas muestras de poco volumen) Generalmente manual (pocas muestras de gran volumen)
Diámetro interno de la columna 1 a 4 mm (para minimizar la dispersión y ensanchamiento de picos, lo que requiere trabajar con altas presiones) > 4 mm (el ensanchamiento de picos no suele ser un problema, y se requiere gran capacidad de la columna)
Tamaño de partícula < 5 µm > 5 µm
Flujo Aprox 1 ml/min 5 a 5000 ml/min
Presión 100 a 1500 bar Hasta 20 bar
Detección Tan sensible como sea posible Sólo monitoreo. La saturación puede ser problemática
Forma de los picos Gaussiana, para un mejor análisis No es importante, siempre que el pico del producto sea limpio
Recolección de fracciones No Sí, automatizada
Costo del solvente Bajo Alto
Recuperación del solvente Generalmente no Es deseable el reciclado
Gradiente Optimiza la separación y la velocidad Interfiere con el reciclado del solvente

¿Qué tipo de equipo se necesita?

Su sistema de HPLC necesitará un dispositivo de recolección para los picos de elución. Este puede ser un colector de fracciones para fraccionar toda la corrida, o una válvula de conmutación sencilla de varias posiciones multipuerto, con usualmente 6 a 16 posiciones de conmutación. Cuando calcule el número de posiciones de válvula requeridas para las fracciones, reserve al menos una para el reciclaje de solventes y otra para el desecho. Mejor, pero también un poco más costoso, es contar con una válvula de desvío adicional.

Cómo ajustar (o escalar) el método de HPLC

La forma más fácil de escalar un método de separación es tener una separación isocrática como modelo. Considere la posibilidad de usar un solvente económico para este modelo de separación, e intente prescindir de acetonitrilo. El etanol o el metanol son mucho más baratos. Además, una ampliación lineal, en la que solo se cambia el diámetro de la columna, manteniendo la misma longitud y tamaño de partícula, es la conversión más sencilla.

Software ClarityChrom para HPLC AzuraLab

 

Por supuesto, cuanto más frecuente o más grande sea su purificación, más rentable será optimizarla. Por ejemplo, puede ser útil cambiar de un método de fase reversa a uno de fase normal, porque la capacidad de carga es significativamente mayor, si trabaja con productos no polares. Las ventajas también pueden ser aguas abajo, cuando un solvente particular puede facilitar el paso de concentración final de la sustancia purificada.

Conversor de ScaleUp KNAUER

No es necesario usar fórmulas para calcular los parámetros de su método de ampliación cuando cambie de HPLC analítico a preparativo. KNAUER ScaleUp Converter es una herramienta de optimización de métodos fácil de usar que hará la conversión necesaria.

Baje el ScaleUp Converter

Knauer ScaleUp Converter

 

Esta nota es una adaptación del original elaborado por el fabricante Alemán de HPLC analíticos y de escala preparativa Knauer.

AGS ANALITICA es el Representante Oficial de Knauer en la Argentina.

Para conocer más acerca de los HPLC de escala preparativa Knauer, puede hacer clic aquí:

Información sobre HPLC Knauer

Vea todas nuestras notas

AZURA Preparative HPLC

KNAUER

AZURA Bioline

KNAUER

Eurosil Bioselect Columns

KNAUER

AZURA Pilot SMB System

KNAUER

Reciba nuestras Notas técnicas

Suscríbase y reciba consejos técnicos y novedades de nuestros productos,
apenas los publiquemos online.
(Puede leer aquí nuestras notas)

¡Genial! Va a recibir nuestras notas
técnicas apenas se publiquen
Le enviaremos notas, consejos sobre cromatografía, lanzamientos y promociones
*Por favor confirme que al suscribirse, acepta recibir información de AGS ANALITICA S.A.
*AGS ANALITICA S.A. cumple con la ley Nacional de protección de datos personales 25.326
¡Entendido! Si en algún momento
cambia de opinión, aquí estaremos.
AGS ANALÍTICA
  • Linkedin
  • Youtube

Bauness 2351 - 1ºC (C1431DNS)
Ciudad de Buenos Aires - Argentina

Tel: 011 4524 7247
Fax: 011 4524 7247 (opción 2)
Email: info@agsanalitica.com

Horario de atención telefónica:
Lunes a Viernes, de 9:00 a 17:00

*AGILENT®, Chemstation® y Varian® son propiedad de Agilent Technologies, Inc. AGS ANALITICA S.A. no está vinculada a Agilent Technologies, Inc.
Hewlett Packard® es propiedad de Hewlett-Packard Company. AGS ANALITICA S.A. no está vinculada a Hewlett-Packard Company.

® 2020 AGS ANALITICA S.A.

AGS ANALITICA S.A cumple con la ley nacional de ​​protección de datos​​ personales 25.326. Más información
Diseño Web
Data Fiscal